Conoce la NOM-08 y NOM-09

Si trabajas o deseas desarrollarte profesionalmente en el turismo como guía de turistas o especialista en experiencias, es fundamental que conozcas dos normas clave: la NOM-08-TUR-2002 y la NOM-09-TUR-2002. Aunque no todos están familiarizados con estos términos, en realidad son parte esencial del marco legal y profesional que regula la actividad de quienes guían, orientan y lideran grupos turísticos en México.
Desde IXMATI te explicamos de forma sencilla qué son estas normas, para qué sirven y por qué es importante capacitarse en estas áreas, especialmente si quieres ofrecer servicios turísticos seguros, responsables y de alta calidad.
¿Qué son la NOM-08 y la NOM-09?
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones emitidas por el gobierno federal —en este caso por la Secretaría de Turismo (SECTUR)— que establecen los lineamientos técnicos y administrativos obligatorios para ciertas actividades. En el turismo, existen dos NOM especialmente relevantes para quienes se desempeñan como guías:
NOM-08-TUR-2002
Esta norma establece los requisitos para acreditar a los guías generales de turistas, guías especializados en temas o regiones y guías en zonas arqueológicas. El objetivo es asegurar que cuenten con conocimientos sólidos en historia, cultura, geografía, patrimonio natural y atención al visitante, además de nociones básicas en seguridad, normatividad y primeros auxilios.
Un guía formado bajo la NOM-08 no solo conoce los atractivos turísticos que muestra: también sabe cómo transmitir el valor cultural de un destino, resolver dudas con profesionalismo, gestionar grupos con empatía y responder ante emergencias básicas.
NOM-09-TUR-2002
Esta norma está enfocada en quienes realizan actividades de turismo alternativo, es decir, experiencias como:
- Senderismo
- Campismo
- Observación de flora y fauna
- Espeleología
- Cañonismo
- Montañismo, entre otras.
Aquí, el enfoque está en la seguridad, manejo técnico, sostenibilidad ambiental y liderazgo. Un guía especializado bajo esta norma debe contar con habilidades para planear rutas, evaluar riesgos, aplicar primeros auxilios en zonas de difícil acceso y fomentar el mínimo impacto ambiental.

¿Para qué sirven estas normas?
Estas normas no son un simple trámite burocrático. Son el corazón de un turismo más ordenado, seguro y profesional. Aquí algunas de las razones por las que son tan importantes:
✅ Garantizan calidad en el servicio: al establecer un estándar mínimo de conocimientos y habilidades, se asegura que los visitantes vivan una experiencia informada, respetuosa y valiosa.
✅ Fomentan la seguridad: especialmente en actividades como el senderismo o la exploración, donde los riesgos pueden ser altos si el guía no cuenta con formación adecuada.
✅ Ordenan la actividad turística: ayudan a formalizar a quienes trabajan en el sector y promueven la profesionalización de los servicios.
✅ Facilitan el cumplimiento legal: aunque muchas personas ofrecen servicios de guía sin certificación, la ley establece que para ser considerado guía profesional, se debe cumplir con estos lineamientos.
¿Y después de certificarme qué sigue?
Una vez obtenida la credencial de guía, el compromiso con la calidad no termina ahí. Es necesario refrendar la certificación periódicamente, cumpliendo con un número de horas de actualización profesional.
En IXMATI ofrecemos cursos de refrendo diseñados para guías ya certificados bajo la NOM-08 o la NOM-09, que necesitan cumplir con sus horas de formación continua para renovar su credencial ante SECTUR.
Nuestros cursos están enfocados en:
🔹Transformando experiencias: liderazgo transformacional en el turismo
🔹 Marketing digital para el sector turístico: estrategias para destinos y empresas
🔹 Creación de productos turísticos únicos e innovadores
🔹 ¿Cómo posicionar tu marca turística en plataformas digitales?
🔹 Senderismo básico: equipo, técnica y seguridad